sábado, 28 de noviembre de 2009

Qué belleza estos escarpines!!! claro modestia aparte.


Algunas ayuditas para los escarpines para Camila





  Se me ocurrió que talvés  haya alguna de ustedes que  no conozca el punto de malla. Aquí les dejo unas imagenes seguramente les resultarán útiles...

Dejar deslizar de la aguja de tejer uno tras otro los puntos abiertos; 

se van tomando con la aguja dos medios puntos cada vez;

esta costura es invisible, ya que no se forma ningún abultamiento en el revés del tejido.


   Y por último les dejo unas indicaciones para hacer el cordón a crochet, que es muy sencillo y queda precioso. Para mí, en su momento, fue un verdadero descubrimiento!!!! Besitos y hasta pronto !!!

jueves, 26 de noviembre de 2009

Rosas jaspeadas!!!


       No pude con mi genio hoy encontré estas rosas jaspeadas en la plaza y quiero compartirlas con ustedes.

                                          Besitos y abrazos¡¡¡¡ 

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ESCARPINES PARA CAMILA




                Hola  hoy les voy a mostrar unos hermosos escarpines rosados, que son para una nenita                     llamada Camila.

                    La idea es que la tía de Camila los vea, se entusiasme como me pasó a mí y por fin agarre un juego de cinco agujas !!!!!!                         

               Estos están tejidos con una fibra acrílica puesta doble, con un juego de cinco agujas del nº

               2 1/2. :

                               Poner 32 puntos y repartir en cuatro agujas 8 puntos c/u;  tejer 5 vueltas en punto arroz y continuar luego en jersey (todas vueltas derecho) por 4,5 cm. 

                Tejer dos vueltas en punto calado para los hojalillos del cordón: 1a.vuelta: *tejer 2 puntos juntos del derecho, 1 lazada, 1 punto derecho, repetir desde *. 2da. vuelta tejer puntos y lazadas del derecho.

                     Para la capellada o empeine tejer sobre los 10 puntos centrales unos (aprox.) 5 cm.en punto arroz simple y poner los puntos en espera..

                       Comenzar una vuelta punto jersey revés en el centro del talón (allí comienzan las vueltas), y remontar de cada lado de la capellada 9 puntos de cada lado, además de los 10 centrales que dejamos en espera.

                         Así tendremos 50 puntos.  Tejer en redondo unas 10 vueltas en punto "bobo" y tejer luego la suela haciendo 4 disminuciones en todas la vueltas, tomando como referencia los 10 puntos del centro adelante y los 10 centrales del talón.   Luego coser los puntos que queden a punto de malla.   Este método no deja bultos y  queda perfecto.

                      Para el cordón yo lo hice a crochet con el hilo simple,aproximadamente unos 50 cm. para cada escarpín.

                      Bueno, mucha suerte!!!!, abrazos y besos tejeriles....

                                          

lunes, 23 de noviembre de 2009

Algunas flores de mi jardín...








  Un lirio amarillo, oh! sorpresa ! no sabemos de dónde vino,pero aquí se instaló...

Aquí están los humildes conejitos,

 y fijensé, y diganmé si no es cierto, que algunas veces

    las flores más sencillas suelen tener un colorido espectacular, como por ejemplo la de este trébol!!!

viernes, 20 de noviembre de 2009

ESCARPINES CON CINCO AGUJAS





       Como mi vecinita de enfrente tuvo hace poquito a su bebé, me entusiasmé con estosnos escarpines         que tejí para uno de mis nietos hace unos años.  

                                     Y la verdad es tan tierno tejer escarpines!!!A mí me trae hermosos recuerdos           de cuando esperaba a mis hijos, a todos ellos les tejí escarpines...   Estos están bárbaros                      porque  llevan sólo´una costura abajo, que se hace con punto de malla y practicamente no se              nota.   Usé una fibra con hilo de seda para bebés y cinco agujas de nº 2 1/2.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Gimnasia de relajación: otros ejercicios



       




 


          Flexioná los brazos,  hacé "gancho" con las manos y  ¡estirá fuerte!

         Con la mano extendida separá los dedos individualmente o de dos    en dos y volvelos a juntar.  

    Verás cómo también éllos se relajan!!